El Instituto de Evaluadores de Puerto Rico es una organización profesional en el campo de la tasación de bienes raíces. El 1ro. de diciembre de 1958, fue inscrita como corporación de fines no lucrativos bajo las disposiciones de la Ley General de Corporaciones para el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, aprobada el 9 de enero de 1956.Con anterioridad al año 1958, se organizaron instituciones y asociaciones de igual o similar naturaleza, pero éstas no sobrevivieron como realidades permanentes. Conforme a las copias de documentos históricos que amablemente facilitó el compañero Ing. José M. Canals, para el mes de marzo de 1939 quedó oficial y legalmente organizado el Instituto de Tasadores de Puerto Rico. Con fecha de 9 de marzo de 1939 en un acto celebrado en las oficinas del Tesorero de Puerto Rico, Licenciado Rafael Sancho Bonet, se entregaron los diplomas a los señores Vicente L. Jiménez, Rafael Porrata Doria, José Rivera Colón, Jorge E. Saldaña, Enrique González Cuevas, José H. Rivera, Francisco Echegaray y Francisco Vicente León. La organización del Instituto de Tasadores de Puerto Rico fue iniciativa de los tasadores del Negociado de Tasación de la Propiedad y de funcionarios del Departamento de Hacienda. El interés que demostraron los organizadores de dicho Instituto fue defraudado al correr el tiempo por la falta de respaldo de los candidatos potenciales a convertirse en miembros regulares y a fortalecer la matrícula. Con fecha 2 de abril de 1955, se organizó la Asociación de Tasadores del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Sus organizadores fueron tasadores y funcionarios del Negociado de Tasación de la Propiedad del Departamento de Hacienda de Puerto Rico. Según el Reglamento aprobado, podían ser miembros regulares los Técnicos de Catastro, los Especialistas de Catastro y Valoración, los Tasadores, Evaluadores, Contadores, Economistas y los Administradores de Distrito Catastral del Negociado de Tasación de la Propiedad y los Tasadores de otras Agencias del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Como sucedió con el Instituto de Tasadores de Puerto Rico, la matrícula se limitaba a técnicos y profesionales del Gobierno de Puerto Rico. Esta asociación tuvo muy poco respaldo por parte de los técnicos, especialistas, tasadores y profesionales de las agencias gubernamentales concernidas y por consiguiente, al poco tiempo quedó inactiva y nunca más se reactivó. En ambas instituciones faltó la participación e iniciativa del tasador privado. Para mediados del año 1957, estaba programado un acto que interesó tanto a los tasadores del gobierno como a los tasadores en el ejercicio privado de su profesión. Durante la semana del 22 de mayo al 1ro de junio de 1957 se celebró la Cuarta (IV) Convención Panamericana de Valuaciones en la cuidad de Chicago, Illinois en los Estados Unidos de América de Norte. En esta convención se creó la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuaciones (UPAV), la cual sustituyó la Oficina Permanente Panamericana de Valuaciones, creada en diciembre de 1949, en la Primera Convención Panamericana de Valuaciones, celebrada en la Cuidad de Lima, Perú, S.A.Esta cuarta Convención fue auspiciada por el Instituto Americano de Tasadores, quién simultáneamente celebraba su Jubileo de Plata. A esta actividad fueron invitados los tasadores y profesionales, privados y públicos de Puerto Rico. Un nutrido grupo de nuestro pueblo asistió a la Cuarta Convención Panamericana de Valuaciones. La delegación de tasadores y profesionales puertorriqueños, que representaban intereses privados y gubernamentales en la función de tasación de bienes raíces, estuvo en aquella ocasión integrada por las siguientes personas:- Agro. David A. Rodríguez, Secretario Auxiliar de Hacienda- Ing. Francisco A. Feliú Pagan, Departamento de Hacienda de P.R.- Agro. José R. Hernández, Departamento de Hacienda de P.R.- Lcdo. Víctor M. Sánchez Fernández, Departamento de Justicia de P.R. - Lcdo. José Vila Ruiz, Autoridad de las Fuentes Fluviales- Agro. Miguel Esteva,, Autoridad de las Fuentes Fluviales- Tas. Carlos García de la Noceda, Departamento de Obras Públicas de P.R.- Ing. Jacinto Castrillo, Autoridad de Hogares de P.R.- Agro. Fausto Olano Sbert, Autoridad de Tierras de P.R.- Agro. Ferdinand Acevedo Defilló, Tasador Privado. Esta delegación se motivó profundamente en los propósitos de la Convención y en reunión celebrada en el Jockey Club del Hotel Morrison de Chicago, acordaron organizar una asociación a conocerse como Instituto de Tasadores Profesionales de Puerto Rico y gestionar su afiliación con la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación, con sede en la cuidad de lima, Perú, S.A.De regreso a Puerto Rico, se convocó a una reunión que se celebró en el Colegio de Ingenieros de Puerto Rico, el domingo 29 de julio de 1957, a la cual asistieron tasadores profesionales en la práctica privada y pública de la tasación de bienes raíces. Representando la profesión privada estuvieron presentes en aquel momento histórico los tasadores Ferdinand Acevedo Defilló, Héctor A. Deliz, Rafael Méndez Roig, Raúl Babilonia, Pedro Costa Coll, Felipe Nazario, Jacinto Matías y Ernesto Zambrana. En representación de los intereses gubernamentales, estatales y federales, asistieron los siguientes tasadores profesionales: Humberto Monserrate Anselmi, José R. Hernández, Fausto Olano Sbert, Enrique Méndez Roig, Jacinto Castrillo, Juan B. Huyke, Rafael Pérez Diez, Francisco A. Feliú Pagan, Carlos García de la Noceda, Miguel Esteva, Anselmo Colón Fortis y Gustavo Santiago. En dicha reunión se eligió una directiva provisional, comprometida a iniciar y encausar los trabajos para organizar la asamblea constituyente del Instituto de Tasadores Profesionales de Puerto Rico. La directiva quedó integrada por los siguientes tasadores: Ferdinand Acevedo Defilló, Presidente Francisco A. Feliú Pagan, Vicepresidente Carlos García de la Noceda, Secretario Enrique Méndez Roig, Tesorero José R. Hernández, VocalMiguel Esteva, Vocal Juan B. Huyke, Jr., Vocal Como consejeros de esta directiva provisional se designaron a los señores David A. Rodríguez, Secretario Auxiliar de Hacienda; Lcdo. Víctor M. Sánchez Fernández, Director de la División de Tierras del Departamento de Justicia; y Lcdo. José Vila Ruiz, Consultor Jurídico de la Autoridad de las Fuentes Fluviales de Puerto Rico. El Presidente provisional, Sr. Ferdinand Acevedo Defilló, procedió a nombrar los siguiente comités para que ayudaran en la organización de la asamblea constituyente: Comité de Reglamentos y Calificaciones Ing. y Lcdo. Gustavo E. Padilla, Presidente Agro. Humberto Monserrate Anselmi, Miembro AsociadoIng. Enrique Méndez Roig, Miembro Asociado Sub-Comité de Calificaciones Agro. Fausto OlanoTas, Carlos García de la Noceda Agro. Jacinto Matías González Comité de Relaciones Públicas Agro. Rafael Pérez Diez, Presidente Ing. Juan B. Huyke, Jr., Miembro Asociado Ing. Francisco A. Feliú Pagan, Miembro Asociado Comité de Defensa de la Profesión Agro. Humberto Monserrate Anselmi, Presidente Agro. Ernesto Zambra, Miembro Asociado Agro. José R. Hernández, Miembro Asociado Agro. Miguel Esteva, Miembro Asociado Lcdo. Víctor Sánchez Hernández, Miembro Asociado Lcdo. José A. Vila Ruiz, Miembro Asociado Comité de Ética Agro. José R. Hernández, Presidente Ing. Juan B. Huyke, Miembro Asociado Ing. Héctor A. Deliz, Miembro Asociado En la misma reunión se ratificó el propósito de gestionar la afiliación del Instituto de Tasadores de Profesionales de Puerto Rico, a la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación con sede en la cuidad de Lima, Perú, aceptando de esta manera la invitación que hiciera esta organización a los tasadores de Puerto Rico. El domingo, 15 de diciembre de 1957, se celebró la Asamblea constituyente en el Colegio de Abogados de Puerto Rico. En dicha asamblea quedó constituido el Instituto de Evaluadores de Puerto Rico y se eligió a votación secreta la primera Junta de Directores para el año 1958. Esta quedó constituida de la siguiente forma: Lcdo. Gustavo E. Padilla, Presidente Agro. Ferdinand Acevedo Defilló, Vice-Presidente Agro. Rafael Pérez Diez, Secretario Ing. Enrique Méndez Roig, Tesorero Tas. Carlos García de la Noceda, VocalIng. Francisco A. Feliú Pagan, Vocal Agro. Jacinto Matías González, Vocal Esta primera Junta de Directores y el Comité de Reglamento trabajaron afanosamente durante los primeros meses del año 1958, en la preparación del Reglamento y el Código de Ética del Instituto y en la tramitación de los documentos de incorporación. En las postrimerías del año, con fecha 1ro. de diciembre de 1958, se radicó en las oficinas del Departamento de estado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, el Certificado de Incorporación del Instituto de Evaluadores de Puerto Rico. En el apartado tercero de dicho Certificado de Incorporación se estipularon los objetivos o propósitos que habrían de llevarse a cabo o promoverse o realizarse por el Instituto, que son los siguientes:"Establecer normas educativas para la profesión de tasadores de la propiedad, que se extenderán a todos los campos generales, en aquellos conocimientos con los que deberá relacionarse el tasador. Cooperar con otros grupos organizados en el campo de la propiedad en la promoción y desarrollo de programas educacionales con esta materia. Alentar y fomentar el adiestramiento de estudiantes en las instituciones educativas para su especialización de evaluador de la propiedad. Fomentar la investigación, preparación y publicación de material esencial para la realización de los programas de estudios del Instituto en todos los campos del saber con los que el tasador profesional deberá estar relacionado. Dirigir o conducir reuniones, seminarios, conferencias, cursos de estudios y convenciones que se consideren de ayuda a la realización de estos objetivos." Durante el año 1958 se realizaron otras gestiones importantes que apuntalaron la vida y el futuro del Instituto. Un grupo de tasadores privados y tasadores de agencias gubernamentales se impusieron la tarea de levantar el Instituto al nivel que habían añorado sus fundadores. El Comité de Calificaciones aceleró la preparación de las cláusulas de admisión de miembros bajo normas y requisitos que alentaran el crecimiento de la matrícula sobre una base estricta de calificación de destrezas y experiencia. Otra ejecutoria que contribuyó a mantener latente el interés de la matrícula fue la adquisición de nuestro local de oficina. Con fecha 7 de noviembre de 1958 se celebró una asamblea en el Restaurante "Swiss Chalet" en Santurce, en la cual se aprobó una resolución de la Junta de Directores, mediante la cual se autorizaba a la Junta a adquirir por compra una oficina en el sector de Santurce de la Capital de Puerto Rico. En los trámites que se hicieron luego para la adquisición de dicha oficina tuvo una participación destacada y desinteresada el primer Presidente del Instituto de Evaluadores de Puerto Rico, el licenciado e ingeniero, Sr. Gustavo E. Padilla. Mediante un contrato de compraventa con préstamo hipotecario amortizable en diez años, se adquirió la Oficina 503, en el quinto piso del Condominio Condado en la Calle Condado 609, en Santurce. El préstamo hipotecario No. 4742-1 con la institución First Federal Savings & Loan Association of Puerto Rico quedó cancelado el día 12 de febrero de 1968. Por consiguiente, el Instituto contaba a esa fecha con una oficina propia que cubre en parte las necesidades de reunión de la Junta de Directores y demás comisiones del Instituto. El 14 de diciembre de 1958, se celebró la primera asamblea anual ordinaria en el Salón Ruiseñor del Aeropuerto Internacional de Isla Verde, en la cual se consideraron cuestiones éticas y técnicas de la profesión. Entre los asuntos tratados se discutieron los puntos principales del Código de Ética y se acordó acelerar la redacción final de dicho código. También se acordó la creación de la oficina del Instituto y la publicación mensual de un boletín informativo. Después de darle la debida consideración a otros asuntos generales presentados a la consideración de la asamblea, se procedió a elegir por votación secreta la nueva Junta de Directores para el año 1959, quedando electa la mima del año 1958.Lcdo. Gustavo E. Padilla, Presidente Agro. Ferdinand Acevedo Defilló, Vice-Presidente Agro. Rafael Pérez Diez, Secretario Ing. Enrique Méndez Roig, Tesorero Tas. Carlos García de la Noceda, VocalIng. Francisco A. Feliú Pagan, Vocal Agro. Jacinto Matías González, Vocal La matricula aumento muy lentamente durante los primeros años debido en parte al celo de la Comisión de Admisión por mantener el nivel de preparación y experiencia de sus miembros y en parte por las cuotas mensuales que fue necesario implantar para poder realizar las actividades propias de este tipo de asociación. También fue un factor determinante que la profesión no estaba regulada por la Junta Examinadora. Esta todavía no existía, por lo que el Instituto de Evaluadores gestionó su creación con la Ley Núm. 277 del 31 de junio de 1974. Esta es una de las mayores aportaciones a la profesión de Tasador en Puerto Rico. El crecimiento y desarrollo del Instituto de Evaluadores de Puerto Rico, fue logrado gracias al entusiasmo, dedicación y aportación de sus lideres que ofrecieron su tiempo y capacidades. Estos pioneros y los que le precedieron llevaron al Instituto a ser una organización de vanguardia, prestigio, credibilidad y amplia aceptación para servirle a los tasadores y al pueblo de Puerto Rico en beneficio de sus mejores intereses. Los presidentes elegidos del Instituto de Evaluadores de Puerto Rico, desde el año 1958 hasta el presente son los siguientes: Gustavo E. Padilla - (1958-1960) Enrique Méndez Roig - (1961) Francisco A. Feliú - (1962-1963) Humberto Monserrate - (1964-1965) Herminio Sotomayor - (1966) Ferdinand Acevedo Defilló - (1967) Orlando Flores Rivera - (1968-1969) Néstor Martínez Rivera - (1970) Luis A. Nazario - (1971) Pedro E. Monserrate De La Cruz - (1972-1973) Gilberto Padilla González - (1974) Rafael Torrech Ramos - (1975) Juan F. Troche Vargas - (1976) Domingo Sanfiorenzo - (1977-1978) Salomón Souss - (1979) José L. Acevedo Kuinlam - (1980) Sixto A. Pacheco - (1981-1983) Roberto Santiago Ayala - (1984) Jesús Merly - (1985-1988) José Luis Muñoz Roure - (1989-1999) José Antonio Orta Carmona - (2000-2001) Angel Rodríguez- (2002-2003) Raúl Barreras - (2004-2005) Jennifer Santiago - (2006-2011) Víctor M. Rivera Gómez - (2012-2013) Gil Santana Malavé - (2013-2014) Víctor M. Rivera Gómez - (2014-2021) Juan Aguayo - (2023-Presente) |